JITOMATE Es el nombre común que se le ha dado a una planta herbácea de tallo voluble y largo. Tiene un sistema radi- cular pivotante, profundo y poco ramificado. Sus tallos y sus ramas son de consistencia herbácea, por lo cual la planta no se sostiene por sí sola y es necesario el empleo de tutores para su sostén. Las flores se encuentran agrupadas en inflorescencia de racimo o cimas racimosas. Considerada la hortaliza número uno, es una baya muy coloreada, típicamente de tonos que van del amarillento al rojo, debido a la presencia de los pigmentos licopeno y caroteno. Posee un sabor ligeramente ácido. Es de forma generalmente redonda y achatada, excepto algunas variedades de fruto alargado, como el saladette. Aunque son de diferentes tamaños, por lo general es un fruto grande. Se cultiva en zonas templadas y cálidas. El clima húmedo con temperaturas altas y humedad relativa superior a 75% es poco apropiado. La temperatura óptima es de 20 a 24 ºC. Prefiere suelos profundos, mullidos, bien aireados y con buena proporción de materia orgánica, con un pH ligeramente ácido. La siembra por transplante se realiza al aire libre en un lugar protegido de los rayos directos del sol y de los vientos. Lo mejor es utilizar un invernadero o una cajonera con tapa de cristal para preparar el semillero. La distancia entre plantas en invernadero es de 30 a 40 cm, y a campo abierto, de 25 a 40 cm, dependiendo del hábito de creci- miento y el manejo, ubicando plantas en dos hileras con una distancia entre 1.2 a 1.8 m. Principalmente en ensaladas y en jugo en fresco; la industria alimenticia actual procesa los jitomates en infinidad de formas, desde zumos, purés, conservas de jitomates enteros y pelados, fritos, en componentes de diversas salsas picantes o dulces, mermeladas, esencia para la elaboración de alimentos, saborizantes y otros productos. Los hay del tipo saladette, bola y cherry. CONDICIONES EDÁFICAS Y CLIMA USOS ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN Nombre científico Lycopersicum esculentum.
N/A
PRÓXIMAMENTE